Articulo citado en "XV Conferencia de Países no alineados, Egipto, julio 2009", pagina 17, publicado por Cipre (Centro de informacion para la prensa) http://www.cip.cu/contenido/menu2/compendios-informativos-1/xv-cumbre-movimiento-noal

En un análisis realizado durante los años 1993 y 2003 para varios países industrializados y de los llamados mercados emergentes, relacionados en
Por su parte el sector industrial que comprende también parte del sector manufacturero que se encarga de la transformación de los productos de la agricultura en productos de consumo final también muestra una caída.
Estos resultados nos llegan a la siguiente conclusión: la causa fundamental de la caída en la producción y transformación de productos agrícolas para consumo final, esta asociado al propio sistema capitalista, a su fin o propósito que es: “producir bienes y servicios a un mínimo costo y al más alto beneficio”, ecuación que evidentemente no se cumplirá cuando se destina el capital a la producción de alimentos para satisfacción básica y elemental de la población, es por ello que destinan la inversión a los servicios, es allí donde esta la mas alta rentabilidad a los más bajos costos de producción.
Pero también, hay que reconocer que fue precisamente el Sistema Capitalista que ha hecho posible aumentar la producción de alimentos, mediante la tecnología, la expansión productiva, la alta demanda de mano de obra calificada, menos calificada y no calificada, todas a bajos precios, lo cual ha permitido en parte satisfacer la demanda alimentaría a la población mundial, merito que se debe hacer, ya si comparamos con los modos de producciones anteriores al capitalismo, la historia evidencia la deficitaria producción de alimentos que inclusive desde entonces viene ocasionando la hambruna mundial, que ha costado y sigue costando vidas.
Sin embargo, el Sistema Capitalista tiene muchas contradicciones internas, una de ellas es la imposibilidad de resolver la capacidad de producir alimentos para la satisfacción de la demanda de la población mundial, precisamente hoy en día con todo el desarrollo y sofisticada tecnología el problema del hambre persiste, a tal punto que hay se estima que diariamente mueren 26.000 niños, menores de 5 años por falta de alimentos! Absurdo y totalmente inmoral.
Es claro y evidente que el sistema produce para un mercado, donde no existen reglas y si las hay se evaden con toda normalidad, es por ello que las necesidades alimenticias no pueden ser satisfechas, lo cual nos afecta a todos por igual, los que tienen capacidad para acceder al mercado, y los que no la tienen también, ya que el capital se dirige hacia sectores mas rentables, abandonando los sectores que dan menos ganancia,
Lo hemos visto en estos últimos meses en Venezuela: por un lado la absoluta escasez de leche y por otros lado abundancia de productos derivados precisamente de la leche; quesos yogurt, y otros productos catalogados como exquisiteces que provienen de transformación de la leche pero con una valor añadido mas alto que la leche, en definitiva da mas ganancia vender un queso que la leche pura; sin considerar importar que la leche es vital para un niño recién nacido cuya base de alimentación es la leche.
Este fenómeno se aprecia a nivel mundial, se viene sustituyendo el sector agrícola como medio de inversión por el sector terciario mas rentable, y manera de sarcasmo Será que no vamos a alimentar de papeles financieros, monedas, instrumentos del mercado de capitales, seguros, boletos aéreos, etc.
- Países OECD
- Producto Interno Bruto por sectores
- (Valor % sobre el total)
Paises | Agrícola | Industrial | Servicios | ||||||
1993 | 2003 | +/- % | 1993 | 2003 | +/- % | 1993 | 2003 | +/- % | |
United States | 1,9 | 1,2 | -36,8% | 26,0 | 22,3 | -14,2% | 72,2 | 76,5 | 6,0% |
France | 3,1 | 2,6 | -16,1% | 24,9 | 21,5 | -13,7% | 72,8 | 75,9 | 4,3% |
United Kingdom | 1,8 | 1,0 | -44,4% | 31,3 | 26,2 | -16,3% | 66,9 | 72,0 | 7,6% |
Germany | 1,2 | 1,1 | -8,3% | 33,2 | 28,8 | -13,3% | 65,6 | 70,1 | 6,9% |
Italy | 3,4 | 2,7 | -20,6% | 31,4 | 27,8 | -11,5% | 65,2 | 69,6 | 6,7% |
Japan | 2,0 | 1,3 | -35,0% | 36,4 | 30,7 | -15,7% | 61,6 | 68,0 | 10,4% |
Canada | 2,9 | 2,2 | -24,1% | 29,4 | 32,4 | 10,2% | 67,8 | 65,4 | -3,5% |
Belgium | 2,0 | 1,4 | -30,0% | 29,0 | 25,6 | -11,7% | 69,0 | 73,0 | 5,8% |
Denmark | 3,6 | 2,3 | -36,1% | 25,2 | 25,9 | 2,8% | 71,3 | 71,8 | 0,7% |
Netherlands | 3,6 | 2,5 | -30,6% | 28,7 | 25,7 | -10,5% | 67,7 | 71,8 | 6,1% |
Australia | 3,8 | 3,4 | -10,5% | 28,1 | 25,7 | -8,5% | 68,1 | 71,0 | 4,3% |
Mexico | 6,3 | 3,8 | -39,7% | 26,8 | 25,8 | -3,7% | 66,9 | 70,4 | 5,2% |
Sweden | 2,7 | 1,9 | -29,6% | 29,0 | 28,1 | -3,1% | 68,3 | 70,1 | 2,6% |
Switzerland | 2,3 | 1,4 | -39,1% | 31,3 | 29,0 | -7,3% | 66,4 | 69,6 | 4,8% |
Greece | 9,8 | 7,0 | -28,6% | 25,1 | 23,5 | -6,4% | 65,1 | 69,5 | 6,8% |
Portugal | 6,2 | 3,8 | -38,7% | 29,6 | 27,1 | -8,4% | 64,2 | 69,1 | 7,6% |
Austria | 2,9 | 2,0 | -31,0% | 30,1 | 30,5 | 1,3% | 67,0 | 67,6 | 0,9% |
Spain | 5,8 | 3,7 | -36,2% | 29,8 | 29,1 | -2,3% | 64,8 | 67,2 | 3,7% |
Poland | 6,8 | 3,0 | -55,9% | 40,3 | 30,5 | -24,3% | 52,6 | 66,5 | 26,4% |
Finland | 5,4 | 3,4 | -37,0% | 30,9 | 31,1 | 0,6% | 63,7 | 65,5 | 2,8% |
New Zealand | 8,5 | 9,5 | 11,8% | 27,1 | 25,0 | -7,7% | 64,5 | 65,5 | 1,6% |
Hungary | 6,5 | 3,4 | -47,7% | 32,2 | 31,3 | -2,8% | 61,3 | 65,4 | 6,7% |
Slovak Republic | 6,3 | 4,9 | -22,2% | 36,4 | 32,4 | -11,0% | 57,3 | 63,5 | 10,8% |
Norway | 3,1 | 1,5 | -51,6% | 33,8 | 37,7 | 11,5% | 63,1 | 60,8 | -3,6% |
Czech Republic | 5,5 | 2,9 | -47,3% | 41,0 | 38,6 | -5,9% | 53,8 | 58,5 | 8,7% |
Korea | 7,5 | 4,1 | -45,3% | 41,1 | 38,7 | -5,8% | 51,4 | 57,2 | 11,3% |
Ireland | 8,5 | 2,7 | -68,2% | 35,1 | 41,2 | 17,4% | 56,5 | 56,2 | -0,5% |
Fuente: OECD, 1993 – 2003
* Attilio Folliero, Politólogo italiano residente en Venezuela; Cecilia Laya, Economista, Msc en Monedas. Ambos del sitio web: www.lapatriagrande.net
Pulicado en:
- http://www.lapatriagrande.net/04_opiniones/attilio_folliero/crisis_alimentaria.htm
- http://tratandosedeeconoma.blogspot.com/
Articulo citado "XV Conferencia de Países no alineados, Egipto, julio 2009", pagina 17, publicado por Cipre (Centro de informacion para la prensa) http://www.cip.cu/contenido/menu2/compendios-informativos-1/xv-cumbre-movimiento-noal (vease la pagina 17)